Anna Fedorova, Rune Bergmann y Franz Schubert Filharmonia

Comprar boletos
PreviousMayo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Anna Fedorova & ‘Rakhmàninov 2’

Rune Bergmann & Franz Schubert Filharmonia

 

El regreso de Anna Fedorova

Tras deslumbrar a nuestro público con su memorable debut en 2024, la fascinante pianista ucraniana Anna Fedorova vuelve a la temporada de la Franz Schubert Filharmonia para interpretar el concierto que la llevó a la fama, el majestuoso Concierto para piano nº 2 de Rajmáninov.

 

En la segunda parte, bajo la batuta del carismático director noruego Rune Bergmann, la orquesta desplegará toda la fuerza y ​​la belleza de la monumental Sinfonía nº 5 de Sibelius. Una velada de pura genialidad musical.

 

Piano i fantasía

La ucraniana Anna Fedorova es una de las mejores intérpretes de Rachmaninov e incluso las plataformas digitales se rinden a sus pies: su Concierto nº 2 se acerca a los 45 millones de visitas en Youtube. Rachmaninov quería superar el desastre que había supuesto el estreno de su primera sinfonía y se aseguró el éxito con un concierto romántico al 100%, lleno de dificultades y de páginas brillantes y emotivas que lo han convertido en uno de los preferidos del público.

 

El gobierno finlandés encargó a Sibelius la composición de la Sinfonía nº 5 con motivo del 50 cumpleaños del autor. Pero más que un regalo, fue un suplicio: Sibelius escribió y reescribió una y otra vez páginas y más páginas. Después del estreno estuvo cuatro años más revisándola hasta darla por definitiva. Es su obra más interpretada gracias a sus preciosas melodías y a su fuerza nórdica descomunal.

Programa y reparto

Anna Fedorova, piano
Franz Schubert Filharmonia
Rune Bergmann, director

 

Programa

S. Rakhmàninov: Concierto para piano y orquesta núm. 2, op. 18
J. Sibelius: Sinfonía núm. 5, op. 82

El Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.



Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.



Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.



Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.



Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.

Eventos relacionados