Javier Perianes
Febrero 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Con una trayectoria que combina solidez internacional y sensibilidad mediterránea, Javier Perianes llega al Palau con un programa que pone en diálogo dos universos aparentemente distantes pero íntimamente conectados: Chopin y Falla. Un recorrido lleno de matices que transita desde el lirismo refinado de los nocturnos y mazurcas del compositor polaco hasta la pasión rítmica y el colorismo evocador de Falla, pasando por su lectura de Iberia, tributo a Albéniz y a toda una manera de concebir el piano desde el sur. Un recital de atmósferas cambiantes y gran riqueza expresiva, firmado por una de las figuras más inspiradas de la escena pianística actual.
Programa y reparto
Javier Perianes, piano
Programa
M. de Falla: Nocturno; Mazurca; Vals-Capricho; Canción; Cuatro piezas españolas; Iberia (selección)
F. Chopin: Nocturno, op. 27. núm. 2; Mazurca, op. 7 núm. 2; Mazurca, op. 67 núm. 1; Vals en Si menor, op. 69 núm. 2
El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.
Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.
Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.
Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.