La Patética de Chaikovski y las Cuatro últimas canciones de Strauss

Comprar boletos
PreviousDiciembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Abriremos con Antrópolis, una obra llena de ritmo y color de la compositora mexicana Gabriela Ortiz. El título juega con la palabra “antro” —que en México hace referencia a los locales de vida nocturna— y “polis”, ciudad. Ortiz evoca en ella el sonido trepidante de los salones de baile y cabarets legendarios de Ciudad de México, lugares llenos de vida, música y memoria. Escrita en 2017 para la Louisiana Philharmonic y estrenada en el Carnegie Hall, Antrópolis es un homenaje personal a esos espacios y al paisaje sonoro de la ciudad.

 

La soprano alemana Julia Kleiter interpretará las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, escritas poco antes de su muerte, donde el compositor se despide del mundo con una música serena, llena de belleza y aceptación. Kleiter es una de las voces líricas más destacadas de su generación, con una carrera internacional que incluye el Festival de Salzburgo, la Staatsoper de Viena o el Metropolitan de Nueva York, y un repertorio que abarca desde Mozart hasta Strauss y Mahler.

 

Cerraremos con la Sinfonía n.º 6 “Patética” de Piotr Ilich Chaikovski, estrenada pocos días antes de su muerte en 1893. Una obra cargada de emoción y misterio, considerada su legado más personal y conmovedor.

Con este concierto, Andrés Salado inicia su etapa como director titular de la Orquesta Sinfónica del Vallès, al frente de un programa de gran intensidad emocional.

Programa y reparto

Julia Kleiter, soprano
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director

 

Programa

G. Ortiz: Antrópolis 2019
R. Strauss: Cuatro últimas canciones
P. I. Txaikovski: Sinfonía núm. 6, en Si menor, op. 74, “Patética”

El Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.



Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.



Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.



Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.



Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.

Eventos relacionados