Orquesta Sinfónica del Vallès
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Programa y reparto
29 de septiembre de 2025 – Homenaje a Morricone y Rota
Concierto con narraciones en español y proyecciones en pantalla.
Intérpretes
Andrea Martí, soprano
Sergi Raya, armónica
Salvador Vidal, narrador
Jordi Cos, idea original y guion
Coral Cantiga (Montserrat Meneses, directora)
Orquestra Simfònica del Vallès
Noemí Pasquina, directora
Programa
E. Morricone: Cinema Paradiso, La misión, Por unos dólares más, El bueno, el feo y el malo, Érase una vez en el Oeste
N. Rota: La strada, El padrino, Fellini 8 ½
4 de octubre de 2025 y 31 de octubre de 2025 – Películas de terror
Concierto con narraciones en español y proyecciones en pantalla.
Intérpretes
Salvador Vidal, narrador
Jordi Cos, idea original y guion
Coral Càrmina (Daniel Mestre, director)
Orquestra Simfònica del Vallès
Virginia Martínez, directora
Programa
Alien, Frankenstein, El silencio de los corderos, Beetlejuice, Psicosis, Poltergeist y otras bandas sonoras de terror
8 de noviembre de 2025 – El sombrero de tres picos de Falla
Intérpretes
Arabella Steinbacher, violín
Montserrat Seró, soprano
Orquestra Simfònica del Vallès
Néstor Bayona, director
Programa
M. Ravel: Prélude et danse de Sémiramis (estreno en España)
C. Saint-Saëns: Havanera, op. 83
M. Ravel: Tzigane
M. de Falla: El sombrero de tres picos
22 de noviembre de 2025 – Missa solemnis de Beethoven
Intérpretes
Marta Mathéu, soprano
Mireia Pintó, mezzosoprano
Roger Padullés, tenor
Joan Martín-Royo, barítono
Orfeó Català
Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana
Orquestra Simfònica del Vallès
Xavier Puig, director
Programa
L. van Beethoven: Misa solemnis en re mayor, op. 123
24 de enero de 2026 – Schéhérazade
Intérpretes
Camille Thomas, violonchelo
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director
Programa
F. Say: Concierto para violonchelo Never Give up
N. Rimski-Kórsakov: Schéhérazade, op. 35
7 de febrero de 2026 – Quinta de Beethoven
Intérpretes
Trio Fortuny:
Joel Bardolet, violín
Pau Codina, violonchelo
Marc Heredia, piano
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director
Programa
L. van Beethoven: Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, op. 56
L. van Beethoven: Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 Sinfonía del destino
14 de febrero de 2026 – Cançó d’amor i de guerra y Marina
Intérpretes
Laura Gibert, soprano
Vicenç Esteve, tenor
Manel Esteve, barítono
Cor Madrigal (Pere Lluís Biosca, director)
Orquestra Simfònica del Vallès
Xavier Puig, director
Programa
R. Martínez Valls: Cançó d’amor i de guerra (selección)
E. Arrieta: Marina (selección)
28 de marzo de 2026 – Pasión por el cine
Intérpretes
Cor Ciutat de Tarragona (Xavier Pastrana, director)
Cor de la Universitat Rovira i Virgili (Montserrat Ríos, directora)
Cor de Cambra de l’Auditori Enric Granados de Lleida (Marcel Ortega, director)
Coral Escriny de Santpedor (Marc Reguant, director)
Dríade Grup Vocal y Cor Jove Athene Noctua (Lourdes Garcia, directora)
Orquestra Simfònica del Vallès
Isabel Rubio, directora
Programa
A. Lloyd Webber: Suite de Jesus Christ Superstar
R. Harvey: Kyrie for the Magdalene de El código Da Vinci
H. Zimmer: 160 BPM de Ángeles y demonios
E. Morricone: La misión
H. Zimmer: Chevaliers of Sangreal de El código Da Vinci
M. Rózsa: Suite Ben-Hur
11 de abril de 2026 – Ortiz, Márquez y Ginastera
Intérpretes
Pacho Flores, trompeta
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director
Programa
G. Ortiz: Kauyumari
G. Ortiz: Concierto para trompeta Alma de Bronce
A. Márquez: Danzón nº 2
A. Ginastera: Estancia, op. 8
24 de mayo de 2026 – Homenaje a Williams y Zimmer
Concierto con narraciones en catalán.
Intérpretes
Luis Posada, narrador
Jordi Cos, idea original y guion
Orquestra Simfònica del Vallès
Andrés Salado, director
Programa
J. Williams: Star Wars, JFK, La lista de Schindler
H. Zimmer: Gladiator, Piratas del Caribe, Interstellar, Pearl Harbor, El código Da Vinci
30 de mayo de 2026 – Los planetas de Holst
Intérpretes
Carles Marigó, piano
Cor de Noies de l’Orfeó Català (Montserrat Meneses, directora)
Orquestra Simfònica del Vallès
Xavier Puig, director
Programa
C. Marigó: Concierto para piano y orquesta (estreno absoluto)
G. Holst–R. Stroope: Homeland
G. Holst: Los planetas, op. 32
El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.
Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.
Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.
Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.