Soltani, Orquesta Sinfónica de Islandia y Ollikainen
Marzo 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Un viaje musical entre el paisaje nórdico y la fantasía rusa. Kian Soltani, uno de los grandes nombres del violonchelo actual, interpreta el concierto más emblemático del repertorio para este instrumento: el de Elgar, una obra de profundo lirismo y una melancolía cautivadora. La Orquesta Sinfónica de Islandia, bajo la dirección de Eva Ollikainen, presenta La hija de Pohjola de Sibelius, un poema sinfónico de resonancias legendarias, y Archora de Thorvaldsdottir, una inmersión en la atmósfera sonora de la compositora islandesa. El concierto culmina con la Suite de El pájaro de fuego de Stravinsky, una explosión de color y ritmo que revolucionó la música del siglo XX. Un programa de contrastes fascinantes y texturas evocadoras.
Programa y reparto
Orquesta Sinfónica de Islandia
Kian Soltani, violonchelo
Eva Ollikainen, directora
Programa
J. Sibelius: La hija de Pohjola
E. Elgar: Concierto para violonchelo y orquesta, en Mi menor, op. 85
A. Thorvaldsdottir: Archora
I. Stravinsky: Suite de El pájaro de fuego
El Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura Art Nouveau.
Un edificio emblemático del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Construido entre 1905 y 1908 por el gran arquitecto Lluis Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica de Barcelona y parte esencial de cualquier visita a la ciudad, como cualquiera de los más fascinantes edificios de Gaudí.
Le sugerimos que visite el Palau con guías experimentados, a discoverand experiencia de sus maravillas: todo un mundo de sorpresas y refinados detalles de la arquitectura Art Nouveau.
Permítanos guiarle a su alrededor y que le mostramos y explicamos de una manera divertida, enriqueciendo así su historia, el arte y otras curiosidades que se pueden descubrir por acompañarnos.